Vivir bien después de una cistectomía es posible.

Somos una red de pacientes, familias y profesionales que ofrece información confiable, apoyo emocional y asesoría jurídica para una vida plena tras la cistectomía.
Países de LATAM
+ 0
Miembros activos
+ 0
sin ánimo de lucro
0 %

¿Quiénes somos?

Somos una organización sin ánimo de lucro creada por pacientes y familiares que han vivido una cistectomía (parcial o total). Entendemos los retos físicos y emocionales de este proceso y trabajamos para:

Acompañar emocionalmente

Acompañar emocionalmente

a pacientes y cuidadores con espacios seguros y moderados.

Brindar información clara y verificada

Brindar información clara y verificada

sobre tratamientos, cuidados y calidad de vida.

Defender los derechos en salud

Defender los derechos en salud

y orientar trámites ante EPS/aseguradoras.

Conectar con profesionales

Conectar con profesionales

(urología, enfermería de ostomías, nutrición, psicología, fisioterapia pélvica) para una atención integral.

Misión

Mejorar la calidad de vida de quienes han pasado por una cistectomía en Latinoamérica, con educación, contención emocional y defensa de derechos.

Visión

Ser la red de referencia regional en postoperatorio, rehabilitación y reintegración a la vida cotidiana tras la cistectomía.

Valores

Junta Directiva y Equipo

Cristian Donado

    Dirección de Comunicaciones:

    Cristian Donado

    comunidad, contenidos y prensa.

    Rosa Mejía

      Departamento Legal:

      Rosa Mejía

      derechos en salud y litigio estratégico.

      Pamela Coronado

        Departamento Médico (Urología):

        Pamela Coronado

        lineamientos clínicos y revisión de contenidos.

        Camilo Pardo

          Enfermería de ostomías / Fisioterapia pélvica / Nutrición / Psicología:

          Camilo Pardo

          apoyo interdisciplinario.

          Melisa Martínez

            Secretaría Ejecutiva:

            Melisa Martínez

            Coordinación general y alianzas.

            Nota: La información de esta página es educativa y no reemplaza la consulta médica individual.

            ¿Qué es la cistectomía?

            La cistectomía es la cirugía en la que se extirpa parte o toda la vejiga urinaria. Puede indicarse por cáncer de vejiga, algunas enfermedades poco frecuentes, lesiones graves o condiciones funcionales complejas. Tras la cistectomía, el cuerpo necesita una nueva manera de almacenar y/o evacuar la orina Las opciones más comunes son:

            Cada opción tiene indicaciones, cuidados y riesgos específicos. La elección debe hacerse con tu equipo de urología, considerando edad, estado general, tratamiento oncológico, hábitos y preferencias.

            Vida después de la cistectomía

            Cuidados del estoma (si aplica)

            Hidratación y nutrición

            Actividad física y trabajo

            Suelo pélvico y continencia (neovejiga/reservorios)

            Sexualidad e intimidad

            Señales de alarma

            Investigación e innovación responsable

            Además de las opciones establecidas, existen desarrollos en curso que buscan mejorar la calidad de vida de las personas sin vejiga. Uno de ellos es BLADEX, una alternativa innovadora que aún se encuentra en evaluación regulatoria.

            ¿Qué es BLADDEX?

            BLADEX es una vejiga artificial patentada, completamente implantable desarrollada en Colombia por laboratorios Vertex, busca funcionar como un reservorio vesical para personas que requieren una solución tras la cistectomía. Su seguridad y eficacia se están evaluando en estudios clínicos; en Colombia, cuenta con aprobación para ensayos clínicos por parte de la autoridad sanitaria (no para venta), inicialmente en el contexto de cistectomía oncológica.

            Estado actual

            Investigacional. No está disponible comercialmente.

            Objetivo clínico
            (en estudio):

            ofrecer una alternativa a las derivaciones urinarias basadas en segmentos intestinales.

            Elegibilidad:

            Solo a través de protocolos clínicos y criterios médicos.

            Próximos pasos:

            Si te interesa conocer avances o convocatorias a estudio.

            Eventos y Webinars

            Aprende y comparte con especialistas, pacientes y cuidadores.

            Foro de pacientes

            Apoyo emocional y comunitario

              • Foro
              • Debates
              • Entradas
              • Última publicación

            Apoyo y asesoría jurídica

            Te orientamos en:

            ¿Cómo funciona?

            1. Envía tu caso por el formulario 
            2. Revisamos documentos y te respondemos por correo/WhatsApp
            3. Si procede, te acompañamos en la radicación y seguimiento

            Contacto

            Scroll to Top